Vacunación vs COVID-19 para mexicanos de 40 a 49 años iniciará en Junio

Vacunación vs COVID-19 para mexicanos de 40 a 49 años iniciará en Junio

El gobierno mexicano comenzará a vacunar a las personas de 40 a 49 años en junio, luego de concluir con los mayores de 50, prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia de prensa matutina.

El próximo mes vamos a poder empezar, esa es la información, para la primera semana de junio vamos a concluir con una dosis para los 50 años por lo menos y más, para que podamos empezar de los 40 a los 49.Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

México, con 126 millones de habitantes, ha aplicado hasta ahora 26.9 millones de vacunas de diversos medicamentos, con 11.7 millones con el esquema completo, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Hasta el momento, el plan de vacunación abarca a trabajadores de la salud, maestros, adultos mayores de 60 años y personas de 50 a 59 años.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que el país ha recibido hasta el momento 34.2 millones de vacunas y que a finales de junio se llegará a un total de 65 millones, además de ser el décimo país en número de dosis aplicadas.

El compromiso sigue siendo que para octubre habremos vacunado a toda la población del país mayor de 18 años, creemos que vamos a tener suficientes vacunas.Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

Sin embargo, el país lleva ya 19 semanas de descensos consecutivos en los contagios y, de hecho, el lunes reportó su menor número diario de muertes en 13 meses, sólo 48, dijo López-Gatell, el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país.

El gobierno mexicano anunció que el primer lote de vacunas de AstraZeneca envasadas en el país estará listo al final de la semana, con 800.000 unidades que se enviarán a Argentina y otras 800.000 para consumo interno.

Las vacunas se producirán en la planta de México, lo que permitirá que México tenga vacunas, que Argentina y otros países de América Latina y el Caribe tengan vacunas suficientes.
Presidente a la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti.

México tiene comprometidas 34.4 millones de dosis de la empresa estadounidense Pfizer, 79.4 millones de AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *