El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad tramitada por una minoría en el Senado (PAN, PRI, PRD, MC y PVEM).
Perez Darán dijo que la medida de suspensión no impide a los diputados incrementar o reducir los sueldos como así lo consideren.
El fallo determina que los salarios “no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.
Los diputados podrán fijar el salario que recibe el Presidente de la República tomando como base las responsabilidades y especificaciones del cargo, es decir, no necesariamente los 108 mil pesos que el propio titular del Ejecutivo se había fijado como sueldo.
El sueldo de los magistrados de la scjn supera los 200 mil pesos.
La Corte frena austeridad salarial y AMLO le responde
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se equivocan al admitir la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones y prohibir que se utilice para fijar los salarios de los funcionarios en 2019.
Se equivocaron porque no están entendiendo la nueva realidad. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre y se olvidan de Juárez. Deberían de quitar el retrato del Presidente Juárez de la Suprema Corte, porque Juárez decía que el funcionario tendría que aprender a vivir en la justa medianía. ¿Entonces para qué tienen a Juárez ahí?
No es posible que haya funcionarios públicos en el país, habiendo tanta pobreza, que ganen 600 mil pesos mensuales. Es una ofensa al pueblo de México y es un acto de deshonestidad. Los que obtienen esos sueldos no es gente honesta, ni es sensible, ni son partidarios de verdad de la justicia.
Habrá austeridad pese a fallo de la SCJN
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, advirtió que pese a la suspensión habrá austeridad.
A pesar de la suspensión de la @SCJN de la Ley Federal de Remuneraciones, en el decreto de Presupuesto 2019 se ajustarán los salarios para que nadie gane más que @lopezobrador_ como lo ordena la Constitución. Aunque se resistan, habrá #AusteridadRepublicana https://t.co/RbSnbhIuEg
— Mario Delgado (@mario_delgado1) December 7, 2018
Y también Ricardo Monreal se manifestó en contra de la decisión de la Corte.
Confirmado: la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones (que establece que ningún servidor público gane más que el #PresidenteDeMéxico ) fue elaborada, redactada y cabildeada por ministros de la @SCJN. Jueces y parte. Insólito. ¿Alguien duda cómo resolverán?
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 7, 2018
PRI, PAN, PRD, MC y PVEM celebran suspensión de la ley de remuneraciones.
En la bancada del @Senado_PRI estamos en favor de la austeridad, pero en contra de que se viole la división de poderes. Por ello saludamos la decisión de la @SCJN, respecto a la suspensión de la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones.
— Miguel Ángel Osorio Chong (@osoriochong) December 8, 2018
55 Senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios presentamos una acción de inconstitucionalidad en contra de la #LeyFederalDeRemuneraciones, para salvaguardar la división de poderes, proteger el pacto federal y a la soberanía estatal.#RespetoAlos3Poderes pic.twitter.com/Ne8PZ8TE06
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) December 6, 2018